"Inteligencia Artificial. Técnicas, métodos y aplicaciones"
Qué es la inteligencia artificial?
La
inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona
un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de
computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se
enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la
eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento
humano.
Inteligencia Artificial Como Ciencia:
La
metodología y los modelos son diferentes, ya que en lugar de preocuparse por resolver
los problemas mediante modelos computables, se centra en imitar exactamente la
forma en que son resueltos por el ser humano. Considerando lo expuesto, podemos
distinguir la doble perspectiva de la IA.
Por
un lado se considera el objeto de análisis, el comportamiento humano
inteligente, y, por otro, el elemento de síntesis, los procesos computables.
Por tanto, la IA tiene una componente ciencia de lo natural y otra de ciencia
de lo artificial. En fin, aún se sigue investigando si algún día podremos
conseguir vida artificial.
Inteligencia Artificial Como Ingeniería:
Consiste
en generar nuevo conocimiento que antes no existía, a partir de la información
contenida en las bases de datos documentales y mediante el cruce del contenido
de los documentos.
La
ingeniería del conocimiento parte de la Teoría actor-red, ya que pone de
manifiesto redes y genera otras nuevas. Además hace uso de la Teoría de la
Traducción-Traslación, ya que mediante el acercamiento y puesta en relación de
actores, se produce un moldeo o traducción para llevar los enunciados o
modalidades a nuevos estadios de evolución.